Especialistas en asuntos científico-regulatorios de Terapias Avanzadas y Biológicos.

Consultoría y soporte para Preclínica biotecnológica

Asesoría, Gestión, Redacción técnica, Formación
ciencia + regulatoria

Supera la fase Pre-clínica.

La fase de Investigación Preclínica o No Clínica, ha de evidenciar científicamente la seguridad eficacia de un producto, dispositivo o terapia, con suficientes garantías como para sustentar su traslación a las primeras pruebas en humanos (Investigación Clínica), cumpliendo con todos los requisitos regulatorios.
 
En ese camino, el éxito estará más asegurado, si se da soporte enfocado, incluso desde la investigación básica previa, ahorrando tiempo y dinero.
Por eso, te acompañamos en el camino del desarrollo traslacional de tu proyecto: identificamos los aspectos a abordar, te indicamos cómo debes abordarlos, si lo prefieres, lo hacemos por ti o te enseñamos a hacerlo
Consultora en Preclínica Regulatoria
1 ª
Documentos Regulatorios
+ 0
Proyectos impulsados
+ 0
equipo

Pioneros y Expertos

La Dra. Laura Rico, Fundadora y CEO de Ricols, es Asesora científico-regulatoria freelance en biotecnología de la salud, especialista en preclínica de Medicamentos de Terapias Avanzadas (TA) y Biológicos. Docente en cursos y masters universitarios, sobre desarrollo de medicamentos BT (Univ. Granada, ESAME, IFTH-UAM, …) y autora de múltiples textos científicos, regulatorios y educativos, publicaciones indexadas, comunicaciones a congresos; además, ha participado en diversos comités y grupos de trabajo de expertos.

Pioneros:

Tras su tesis doctoral en TA (2006), se incorporó a la 1ª empresa española de Terapia Celular (Cellerix, actual Takeda), como Directora científica y Responsable de calidad de la Sala de cultivos. A esto se suma su experiencia de 7 años, en la 1ª iniciativa pública impulsora de este sector (la actual “Red Andaluza para el Diseño y traslación de las TA”), como Responsable de investigación preclínica y, posteriormente, como Manager de I+D preclínica, en dos importantes empresas biotecnológicas españolas

25 años impulsando la investigación traslacional.

Desde entidades públicas y privadas, adquiriendo conocimientos científicos, legales y regulatorios, aseguran la excelencia de los servicios de Ricols.

Grandes Alianzas:

PORTFOLIO DESTACADO

Tu éxito, la mejora de los pacientes y nuestra satisfacción

Con los que acercan la innovación al paciente

Laura ha sido una persona clave en mi trayectoria profesional desde mi llegada a España. No solo me apoyó en los inicios de los desarrollos preclínicos de mis estrategias de terapia génica, sino que fue la persona que preparó y tramitó la solicitud de medicamento huérfano a la EMA. Además, fue gracias al trabajo, la visión y a la iniciativa de Laura, que nuestro grupo comenzara a trabajar en el campo de las CAR-T, dando lugar a la aprobación, en 2022, de un proyecto de ensayo clínico independiente, financiado por el ISCIII.
Dr. Francisco Martin Molina
Investigador Principal del Grupo rupo de terapia génica y celular, del Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía, de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO). Fundador y presidente del Consejo Asesor Científico de Lentistem Biotech.
Conozco a Laura desde hace muchos años y es una de las mayores expertas en preclínica regulatoria en terapias avanzadas en este país. Para nosotros, su apoyo fue clave, en el diseño de estas etapas en productos de terapia avanzadas, que estamos promoviendo desde el Instituto BioGipuzkoa /Hospital Universitario Donostia.
Ander Izeta
Responsable Unidad de Terapias Avanzadas. IIS BioGipuzkoa/Hospital Universitario Donostia, España.

Este es el encabezado

Definición del Plan preclínico regulatorio para el desarrollo de una membra bioingenierizada para el tratamiento de perforaciones timpánicas (Terapia Avanzada: Ingeniería Tisular) y soporte para la solicitud y posterior consecución de financiación de la Convocatoria CERTERA, del ISCIII. Cliente: IIS Bioguipuzkoa/Hospital Universitario Donostia, España.

Este es el encabezado

Definición del Plan preclínico regulatorio para el desarrollo de CAR-T para el tratamiento linfomas (Terapia Avanzada: T. Génica, uso por normativa de Exención hospitalaria/Fabricación no-industrial) y soporte para la solicitud y posterior consecución de financiación de la Convocatoria CERTERA, del ISCIII. Cliente: IIS Bioguipuzkoa/Hospital Universitario Donostia & CIDETEC, España.

Este es el encabezado

Asesoramiento en el desarrollo del plan preclínico regulatorio y la definición y establecimiento de los controles de calidad de córneas bioingenierizadas. Para el IIS, Universidad, Hospitales San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada, España. Plasmado en “Successful development and clinical translation of a novel anterior lamellar artificial cornea”. Laura Rico-Sánchez et al. 2019 (J Tissue Eng Regen Med. Dec;13(12):2142-2154). (Resultados el ensayo clínico en este link: “Successful restoration of corneal surface integrity with a tissue-engineered allogeneic implant in severe keratitis patients”).

Este es el encabezado

Asesoramiento en el desarrollo del plan preclínico regulatorio y la definición y establecimiento de los controles de calidad de la 1ª piel humana generada por ingeniería de tejidos, en obtener la Autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), para su Uso por Exención hospitalaria (medicamento de Terapia Avanzada de Fabricación no-industrial), para el tratamiento de quemados, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, España. (Ver Listado de autorización de uso AEMPS).

  • Análisis del potencial traslacional del proyecto y Hojas de ruta.
  • Análisis gap de los estudios preclínicos ya realizados por el investigador, para el cumplimiento de la normativa/legislación reguladora (ATMP, Biológicos, IVD, Productos Sanitarios, etc).
  • Definición del Plan de desarrollo no-clínicocaracterización, especificaciones, eficacia y seguridad in vitro e in vivo.
  • Definición del Plan de desarrollo no-clínicocaracterización, especificaciones, eficacia y seguridad in vitro e in vivo.
  • Según las características específicas de cada producto, definición de los QC (Controles de Calidad) del futuro medicamento y sus rangos de aceptación.
  • Interacción con las Agencias Reguladoras (AEMPS, EMA, …) y presentación de documentación: solicitud de Asesoramiento Científico, Manual del Investigador, Dossier del Medicamento (IMPD), solicitud de designación de Medicamento Huérfanoetc.
  • Diseño experimental científico-regulatorio de los estudios preclínicos.
  • Soporte en la búsqueda y contratación de CROs (Contract Research Organizations/Empresas de Investigación por Contrato) para la realización de estudios preclínicos.
  • Asesoría, gestión y/o supervisión de los estudios in-house /o subcontratados a CROs.
  • Soporte con TFG y similares.
  • Regulatory: Preparación de la documentación necesaria para la solicitud de ensayo clínico: del Dosier de Producto (IMPD), Manual del Investigador, solicitud de Uso Hospitalario (normativa de Fabricación no-industrial) …
  • Quality: Manuales G Calidad, Guías de Fabricación, SOP, Control de Cambios, Desviaciones, Incidencias y Fuera de Especificaciones.
  • Scientific / Medical writing: solicitudes y justificaciones de financiación de proyectos, elaboración de informes, preparación de papers, posters, presentaciones (canva, pptx)…
  • Implantación de sistemas de Garantía de Calidad (QA/QC) y Buenas Prácticas (GxPs) de Laboratorio (GLPs), de fabricación (GMPs), clínicas (GCPs) y de transporte de medicamentos (GDPs).
  • Training Mentoring: Bajo demanda y personalizado. También sobre emprendimiento.
  • Transferencias de Tecnología, Desarrollos de Productos, Propiedad Intelectual.
  • Tramitación de acreditaciones ANECA (profesorado).
  • Implantación de servicios de diagnóstico in vitro.
  • Evaluation de proyectos en convocatorias de financiación. Ayuda para encontrarla.
  • Networking.